EH Bildu de Trapagaran exige implantar pictogramas en los pasos de cebra

Pictogramas en un paso de cebra

El grupo municipal reitera esta necesidad para mejorar la movilidad de personas con autismo y Alzheimer, entre otras 

Los pictogramas son una herramienta visual clave para facilitar la movilidad de personas con dificultades cognitivas o trastornos del desarrollo neurológico, como el autismo o el Alzheimer. Su implantación en los pasos de peatones mejora su orientación y seguridad, y también fomenta la concienciación social y refuerza el compromiso con una ciudad más amable para todos. 

Es por ello que desde el grupo municipal de EH Bildu han reiterado “firme y decidida apuesta” por la implantación de esta señalización en los pasos de cebra estratégicos. “Ante la falta de respuesta institucional, en la legislatura pasada, EH Bildu Trapagaran tomó la iniciativa y procedió al pintado de los pictogramas. Con esta acción demostramos que se trata de una intervención sencilla, de bajo coste y de gran impacto positivo para el municipio. Sin embargo, en cuestión de días, desde el área de Obras y Servicios se ordenó su eliminación”, recuerdan.

Pese a la negativa del anterior Equipo de Gobierno a ejecutar esta medida, EH Bildu asegura que el actual alcalde mostró su apoyo a la iniciativa en su momento y, por ello, ha reiterado la necesaria implantación de esta señalización. “Reafirmamos nuestro compromiso con esta medida y seguiremos exigiendo su implementación inmediata. Un municipio verdaderamente inclusivo no se construye con discursos, sino con acciones concretas que mejoren la vida de todas las personas”, añaden.

“Desde el grupo municipal llevamos años impulsando iniciativas para construir un municipio más inclusivo y accesible para todas las personas. Durante las dos últimas legislaturas, hemos defendido propuestas orientadas a mejorar la vida de quienes tienen diversidad funcional, con acciones concretas como la eliminación de barreras arquitectónicas, la mejora del acceso a instalaciones municipales y la creación de un cambiador inclusivo”, sostienen. Sin embargo, a su juicio, “este último servicio sigue sin garantizar su disponibilidad total, lo que limita su utilidad real”, recalcan.

“Jende txiki askok, leku txiki askotan, gauza txikiak eginez gauza handiak egin ditzakete eta mundua aldatu”, finalizan desde el grupo municipal.